viernes, 22 de noviembre de 2013

Algunas fiestas, fecha y localizacion...


Un poco de turismo...


Turismo en Uruguay
Uruguay tiene distintos destinos turísticos entre los que se destacan Punta del Este, Piriápolis, Montevideo, Colonia del Sacramento, Salto, Lavalleja, Rocha, Artigas, Rivera, entre otros. El turismo es uno de los sectores más importantes de la economía uruguaya.

El mate... la bebida oficial de los uruguayos

 

Empezamos con las festividades del campo

Fiestas Criollas
 A través de diferentes fiestas y festivales realizados durante todo el año a lo largo y ancho del territorio uruguayo, se expresan las más representativas tradiciones rurales del país. Son un ejemplo claro de ello, la Fiesta de la Patria Gaucha en Tacuarembó, la Semana Criolla del Prado en Montevideo y la del Parque Roosevelt en Canelones.

Desde hace 21 años, la Fiesta de la Patria Gaucha en Tacuarembó, dedicada a las tradiciones rurales, es organizada por su Intendencia Municipal en el ámbito natural de la Laguna de las Lavanderas, y a un kilómetro de la capital departamental. Es así como a través de campamentos históricos que tienen por objetivo la exaltación de la imagen del gaucho, el canto, la música, las payadas, las jineteadas, los fogones, las destrezas camperas y cientos de stands, se proyecta la más autentica tradición del área rural.
 
 


El tango...

Tango

El tango es una de las más genuinas y originales expresiones culturales del Río de la Plata. Nacido de la fusión de las tradiciones musicales de origen africano y de los ritmos e instrumentos europeos y criollos, es un fiel testigo de la historia cultural de la región. La gestación del tango ocurrió tanto en Buenos Aires como en Montevideo. Y un ejemplo tangible lo constituye la obra "La Morocha" compuesta en Buenos Aires en 1905 por el uruguayo Enrique Saborido, y "Mi Noche Triste", escrita en Montevideo por el argentino Pascual Contursi en 1916.
El "himno" de todos los tangos, "La Cumparsita", fue escrita por el uruguayo Gerardo Matos Rodríguez; del mismo modo, Carlos Gardel, de reconocimiento internacional, es considerado el más grande intérprete uruguayo de la historia del tango.